Arrendamiento de movilidad
ARRENDAMIENTO DE MOVILIDAD
(Ejemplo a título informativo)
(Sin perjuicio de lo dispuesto en el Título I ter de la Ley Nº 89-462 de 6 de julio de 1989)
I. Designación de las partes
El presente contrato se celebra entre los abajo firmantes:
[nombre y apellidos, o nombre del arrendador / domicilio o domicilio social / capacidad del arrendador (persona física, persona jurídica) / dirección de correo electrónico (opcional)]
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
en lo sucesivo denominado "el arrendador";
[nombre y apellidos del inquilino o inquilinos o, en el caso de alojamiento compartido, de los compañeros de habitación, dirección de correo electrónico (opcional)]:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
En lo sucesivo, "el arrendatario".
Se acordó lo siguiente:
II. Objeto del contrato
El objeto de este contrato es el alquiler de una vivienda en régimen de arrendamiento de movilidad para el arrendatario que pueda demostrar que se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:
❒ Formación profesional ❒ Educación superior ❒ Contrato de aprendizaje
❒ Pasantía ❒ Compromiso voluntario en el marco de un servicio cívico
❒ traslado profesional ❒ asignación temporal en el marco de la actividad profesional
A. Consistencia de la vivienda
Número de identificación fiscal de la vivienda: ___________________________________
Dirección del alojamiento: ___________________________________________________________________________
Código postal : ____________ Ville : ___________________________________________________________
Tipo de vivienda: edificio plurifamiliar / edificio unifamiliar
Régimen jurídico: construcción en copropiedad / propiedad única (suprímase la mención innecesaria)
Periodo de construcción: ______________ Superficie habitable: ________ m² Número de ambientes: ______
En su caso, otras partes del alojamiento: __________________________________________________________
En su caso, elementos del equipamiento del alojamiento: __________________________________________________
Método de producción de calefacción: individual / colectivo (eliminar la mención innecesaria)
Método de producción de agua caliente sanitaria: individual / colectivo (tachar la mención innecesaria)
Equipo de acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones [procedimientos para recibir información y comunicaciones
televisión en el edificio, sistemas de conexión a Internet, etc.] : ______________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Recordatorio: la vivienda digna debe cumplir con los siguientes criterios mínimos de rendimiento:
a) En Francia metropolitana:
I) A partir del 1 de enero de 2025, el nivel mínimo de prestaciones de la vivienda corresponde a la clase F del DPE;
II) A partir del 1 de enero de 2028, el nivel mínimo de prestaciones de la vivienda corresponde a la clase E del DPE;
III) A partir del 1 de enero de 2034, el nivel mínimo de prestaciones de la vivienda corresponde a la clase D del DPE.
b) En Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa, Reunión y Mayotte:
I) A partir del 1 de enero de 2028, el nivel mínimo de prestaciones de la vivienda corresponde a la clase F del DPE;
II) A partir del 1 de enero de 2031, el nivel mínimo de prestaciones de la vivienda corresponde a la clase E del DPE.
El consumo final de energía y el nivel de rendimiento de la vivienda se determinan en función de la
certificado de eficiencia energética a que se refiere el artículo L. 126-26 del Código de la Construcción y de la Vivienda.
Nivel de prestaciones de la vivienda [clase de certificado de eficiencia energética]: ____________________
B. Objeto del local
Local para uso residencial amueblado bajo un contrato de arrendamiento de movilidad únicamente.
C. Designación de los locales y equipos auxiliares del edificio para uso privado del inquilino:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
D. Locales, partes, equipos y accesorios del edificio de uso común
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
III. Fecha de entrada en vigor y duración del contrato
A. Fecha de vigencia del contrato de arrendamiento: ____ / ____ / _______
B. Duración del contrato de arrendamiento: _____ meses (debe estar entre 1 y 10 meses)
El contrato de arrendamiento de movilidad se celebra por un período mínimo de un mes y un máximo de diez meses, no renovables y no renovables. La duración del contrato de alquiler, prevista en el 4° del I del artículo 25-13, podrá ser modificada una sola vez por modificación sin que la duración total del contrato sea superior a diez meses. Si, al final del contrato, las partes celebran un nuevo contrato de arrendamiento relativo a la misma vivienda amueblada, este nuevo contrato de arrendamiento estará sujeto a las disposiciones del Título I bis.
IV. Condiciones financieras
Las partes acuerdan los siguientes términos financieros:
A. Alquiler
1° Importe de la renta mensual: _________________________________________
2.º Procedimientos especiales para la fijación inicial de la renta aplicables en determinadas zonas tensas:
El alquiler de la vivienda objeto de este contrato está sujeto al decreto que fija anualmente el importe máximo de variación de los alquileres en el realquiler: NO / SÍ ( suprimir la mención innecesaria)
El alquiler de la vivienda objeto de este contrato está sujeto al aumento de la renta de referencia fijado por el decreto prefectural: NO/SÍ (suprímase la mención innecesaria)
Importe del alquiler de referencia: ______________ €/m2;
Aumento del importe de la renta de referencia: ____________ €/m2;
En su caso, importe del alquiler adicional: _____________________________________________________
3° En su caso, información relativa a la renta del último inquilino (importe de la última renta pagada por el inquilino anterior, fecha de pago y fecha de la última revisión de la renta):
______________________________________________________________________________________________
B. Cargos recuperables
1° Forma de pago de las tasas recuperables: Tasas a tanto alzado
2° Importe del paquete de carga: ______________________________________________________________ €/mes
Los gastos de alquiler accesorios a la renta principal son recuperados por el arrendador en forma de una suma global pagada al mismo tiempo que la renta, cuyo importe y periodicidad de pago se definen en el contrato y que no puede dar lugar a un suplemento o ajuste posterior. El importe de los cánones a tanto alzado se fijará sobre la base de los importes adeudados por el arrendador con arreglo al artículo 23. Este importe no puede ser manifiestamente desproporcionado con respecto a la última declaración por tipo de gastos en relación con la frecuencia de pago de la suma a tanto alzado.
C. Condiciones de pago
Frecuencia de pago: _____________________
Pago: vencido / atrasado (eliminar la mención innecesaria)
Fecha o plazo de pago: _________________________
Lugar de pago: ___________________________________
En su caso, el importe total adeudado en la primera fecha de vencimiento del pago para un período completo de alquiler [detalle la suma de los importes relativos al alquiler, la tarifa plana de los cargos, el seguro recuperable en nombre de los coinquilinos, etc.]: _________________________________________________________________________________
V. Obras
Naturaleza y cantidad de los trabajos realizados en el alojamiento desde la finalización del último contrato de alquiler:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
VI. Cláusula de rescisión
Términos y condiciones para la rescisión automática del contrato: El contrato de arrendamiento se rescindirá de pleno derecho en caso de incumplimiento de las obligaciones del arrendatario, es decir, en caso de impago del alquiler y de los gastos de alquiler en el plazo acordado, impago de la fianza, falta de seguro por parte del arrendatario contra los riesgos del alquiler o disturbios vecinales establecidos por una decisión judicial que haya adquirido firmeza a favor de un tercero. El arrendador tendrá que citar al inquilino ante el juzgado para que conste la adquisición de la cláusula de rescisión y la extinción automática del contrato de arrendamiento. Cuando el arrendador desee aplicar la cláusula de rescisión por falta de pago del alquiler y de los gastos o por falta de pago de la fianza, primero debe notificar al inquilino, a través de un comisario judicial, una orden de pago, que debe mencionar cierta información y, en particular, el derecho del inquilino a remitir el asunto al fondo de solidaridad para la vivienda. Además, en el caso de los propietarios que sean personas físicas o empresas inmobiliarias familiares, el Comisario de Justicia debe informar de la orden de pago a la Comisión de Coordinación de Acciones para Prevenir los Desahucios de Alquiler tan pronto como se alcance uno de los umbrales relativos al importe y la antigüedad de la deuda, fijados por decreto prefectural. El inquilino puede, tan pronto como se reciba la orden, pagar la deuda, remitir el asunto al juez de distrito para solicitar retrasos en el pago, o incluso solicitar ayuda financiera a un fondo de solidaridad para la vivienda de forma ad hoc. Si el inquilino no ha pagado las sumas adeudadas dentro de las seis semanas posteriores a la notificación, el propietario puede llevar al inquilino a los tribunales para que rescinda el contrato de arrendamiento por ministerio de la ley. En caso de falta de seguro, el arrendador solo podrá llevar al inquilino a los tribunales para que se establezca la adquisición de la cláusula de rescisión después de un período de un mes después de que una orden haya quedado sin éxito.
VII. Otras condiciones particulares
No permitimos ningún consumo de electricidad inusual, como granjas de computadoras, plantaciones autoiluminadas, etc.
En el caso de la recarga de vehículos eléctricos, realizaremos una lectura del contador para pagar el exceso de consumo debido al precio de mercado.
VIII. Fianza y cláusula de solidaridad
En el contexto del contrato de arrendamiento de movilidad, el arrendador no puede exigir ninguna fianza. Del mismo modo, se considera no escrita cualquier cláusula que prevea la responsabilidad solidaria entre los coarrendatarios o sus avalistas.
IX. Apéndices
Se adjuntan y adjuntan al contrato de alquiler los siguientes documentos:
Tiene. En su caso, un extracto de la normativa relativa al uso del edificio, al goce y uso de las partes privativas y comunes, y especificando la cuota relativa al solar arrendado en cada una de las categorías de gravámenes.
B. Un expediente de diagnóstico técnico que incluya:
- un diagnóstico de rendimiento energético;
- un informe sobre el riesgo de exposición al plomo en los edificios construidos antes del 1 de enero de 1949;
- en su caso, una copia de una declaración en la que se mencione la ausencia o presencia de
construcciones que contengan amianto;
- en su caso, el estado de la instalación interior de electricidad y gas, cuyo objeto sea evaluar los riesgos
que puedan afectar la seguridad de las personas;
- en su caso, una declaración de los riesgos naturales y tecnológicos para las zonas cubiertas por un
prevención de riesgos tecnológicos o mediante un plan prescrito de prevención de riesgos naturales previsibles
o aprobados, o en zonas de sismicidad.
C. Un aviso informativo relativo a los derechos y obligaciones de los inquilinos y propietarios.
D. Un inventario, inventario e inventario detallado del mobiliario.
E. En su caso, autorización previa para alquilar.
F. En su caso, referencias a los alquileres habituales en el barrio para la vivienda
Comparable.
El _____ / _____ / _________, en _________________________________________,
Firma del arrendador
Firma del inquilino
Alquiler a largo plazo de apartamentos vacacionales y apartamentos amueblados con contrato de arrendamiento de movilidad. Vive con los propietarios Léa y Nicolas
PROPIETARIO DIRECTO TARNOS OCEAN

